Día de la Tierra. Nuestro granito de arena suma

8 de septiembre de 2007

El turismo también es 2.0

Cada día se habla más de web 2.0. Las tecnologías colaborativas en Internet han dotado de un papel protagonista a los usuarios. No es solo la facilidad para distribuir contenidos , sino la de proveer a los usuarios de una plataforma de colaboración para la construcción de conocimiento y relaciones. Ha cambiado la manera de disfrutar y obtener música, la capacidad de producción y difusión del contenido audiovisual, la forma de hacer periodismo y ¿qué está ocurriendo en el sector de los viajes?

Como usuario, la web social nos da un papel protagonista a los viajeros, tanto para crear y y compartir contenidos como por la autosuficiencia para comprar un viaje. Este hecho conlleva necesariamente una nueva orientación en los contenidos y funcionalidades de los sitios web de viajes para satisfacer las expectativas de los internautas.

Renovarse o morir, las webs corporativas ya no constituyen la única realidad en el mundo digital. Fomentar la participación de los clientes mediante la publicación de sus experiencias del viaje, fotos, vídeos y opiniones... aporta valor a otros internautas que buscan información sobre un producto turístico o un destino y confiere credibilidad. Si está información no está en la web corporativa, siempre la podremos encontrar en otros sitios web.

24 de agosto de 2007

El éxito de la Web 2.0 se basa en el internauta

Según un estudio realizado por la consultora Hitwise, las visitas a los sitios web 2.0 han crecido un 668 por ciento, gracias a una minúscula porción de usuarios que se dedican a crear contenidos. La Web 2.0 es menos participativa de lo que se cree. El éxito de páginas como you tube, wikipedia o flick, que se sitúan entre las más visitadas de la Red, no reside tanto en el interés de quienes desean publicar textos, fotos, vídeos y sonidos, sino en el tráfico que generan los internautas que desean consultarlas. En los últimos dos años las visitas a sitios considerados Web 2.0 han crecido un 668 por ciento, un logro que se alcanza gracias a una minúscula porción de usuarios que se dedican a crear contenidos. En YouTube, por ejemplo, sólo el 0,16 por ciento de las visitas corresponden a usuarios que quieren publicar un vídeo. Y en la Wikipedia, únicamente el 4,6 de los usuarios se dedican a crear y editar entradas. En el campo de la fotografía los sitios 2.0 ganan aún un mayor espacio de mercado, alcanzando ya el 56 por ciento del total de visitas que reciben las páginas dedicadas a la imagen digital online. Noticia publicada en abril 07.

Vida digital

Notas y referencias sobre el entorno digital, comunicación, nuevas tecnologías, redes sociales ...

SEMANTIC WEB

Mapas de la web social

Social Media Maps
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: knowledge marketing)